/ viernes 23 de agosto de 2024

Literatura femenina, una demanda social: una conversación con las poetas Gabriela Ruiz y Giordana Sojo

La avanzada de escritoras latinoamericanas seguirá vigente, confían ambas poetas

Cada vez más visibles en el escenario de las letras, las escritoras latinoamericanas han ganado reflectores sobre su obra.

➡️Lee más sobre nuestro suplemento semanal #FinD

Gabriela Ruiz Aguila, poeta y periodista ecuatoriana; y Giordana García Sojo, poeta y editora venezolana, coinciden en que en la actualidad hay un auge de las mujeres en el mundo literario.

“Por supuesto estamos ahora disfrutando de un nuevo boom porque además de que la industria lo demanda, la sociedad lo requiere y busca literatura escrita por mujeres”, considera Ruiz Agila, mientras que García Sojo evita la palabra “boom” y opta por “avanzada”.

Sus razones son que llamar “boom” al auge de autoras, nos traslada al Boom Latinoamericano de los años 60 y 70, cuando sólo destacaron figuras masculinas y no hubo representación de mujeres.


“Hoy en día, más que un boom, hay un cambio epistémico, diría yo (...) Ya son muchas más las mujeres que se publican porque también hay mujeres editoras, y gestoras culturales, y académicas, y lectoras (...) eso estimula a las escritoras”, celebra Giordana.

No obstante, ambas poetas son claras sobre la necesidad de que las personas lectoras se cuestionen qué y cómo consumen la literatura hecha por mujeres, debido a que los intereses de la industria y el marketing suelen aprovechar la avanzada de autoras.

Escribir desde los sueños y proyectar un mejor futuro

A sus 41 años Gabriela Ruiz es y ha sido lo que siempre quiso ser “soy una cronista, soy poeta (...) me he preparado toda la vida para poder escribir de las historias que yo elijo”, las cuales nacen de la enseñoración; “soy además una escritora onírica, yo tengo muchos de mis temas, fuentes y mensajes a través de mis sueños”.

Como poeta y escritora busco que quien me lea pueda vivir un poco de estas emociones; escuchar estas palabras en resistencia de las comunidades

Gabriela Ruiz, poeta y periodista ecuatoriana

Para la oriunda de Ecuador, quien también ha vivido en México, “escribir es como respirar, aunque suene como un cliché”. Sus versos, crónicas y reportajes abordan temas sociales y de crítica. Incursionó en el campo editorial con “Relato de una foránea” (2007) cuando ganó el primer lugar en Crónica, en el cincuentenario de la Universidad Autónoma de Baja California; y una década después con “Madame Ho. Escrituras de Viaje” (2017), y con el que ganó el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño.

Pero Ruiz Agila no se concibe a sí misma sin la que califica como la obra a la que más amor le tiene: “Caminar como Mujeres Amazónicas” (2022). Al escribir, poética y periodísticamente, sobre pueblos originarios y ancestrales del Ecuador y otras regiones de América Latina, es contundente y subraya que sin folclorizar ni hacer marketing, “como poeta y escritora busco que quien me lea pueda vivir un poco de estas emociones; escuchar estas palabras en resistencia de las comunidades”.

Asidua lectora desde su adolescencia, Giordana García, por su parte, decidió estudiar Letras y “ahí terminé de constatar mi amor por la lectura (...) creo que antes de cualquier otra cosa soy lectora y quiero seguir siéndolo”.

Fue justo su amor por la lectura, la que la llevó a la edición y a su propia escritura, sobre todo “atravesada por experiencias particulares como todas, en mi caso la maternidad fue muy importante, pero también el contexto político, el contexto social que vive Venezuela, que vivimos en el mundo (...) creo que hay que trabajar por un mejor futuro y proyectar un mejor futuro (...) yo me empeño en tratar de abonar trabajo, en este caso desde la literatura, desde la promoción cultural”.

En medio de una “una explosión de políticas públicas editoriales” en Venezuela, en donde “se imprimieron millones de libros que se regalaban”, García Sojo hizo trayectoria en su trabajo como editora en la Fundación Editorial El Perro y La Rana del Ministerio de la Cultura de Venezuela. “Amo el trabajo de editar a otros, de promover a otros, sé lo difícil que es escribir y publicar y ser leído en este campo tan minado por el marketing y los intereses netamente comerciales”.

Giordana García Sojo. Ilustración: Daniel Rey

Voces desde la marginalidad y un auge que seguirá vigente

Ambas poetas coinciden en que el auge de escritoras latinoamericanas va de la mano con la avanzada de movimientos sociales como el feminismo en Latinoamérica y el mundo, cuyo paradigma abre la puerta a cada vez más mujeres. En su editorial, Nila Ediciones, Giordana García rescata el trabajo de venezolanas del siglo XX como Enriqueta Arvelo Larriva, Luz Machado, María Calcaño, Lydda Franco, Ana Enriqueta Terán, entre otras.

No creo que esperemos una lectura en masa, que todos me reconozcan y me lean; nosotros escribimos porque es nuestra naturaleza escribirGabriela Ruiz Aguila, poeta y periodista ecuatoriana

“Y en cuanto a poetas, a escritoras jóvenes, contemporáneas, si lo circunscribimos a América Latina, aquí en Venezuela, en narrativa mencionaría a Esmeralda Torres y a Sol Linares (...) creo que hay poetas fundamentales (...) por ejemplo, de las más jóvenes, Eloisa Soto, María Alejandra Rendón, Vielsi Arias”.

Fernanda Melchor. Ilustración: Daniel Rey

A nivel regional hay “nombres muy importantes que ponen la vara muy alta de la escritura de mujeres (...) como Cristina Rivera Garza, que ganó recientemente el Pulitzer (...) por supuesto, Mariana Enríquez, la maestra del terror, Samantha Schoebling, que me encanta. Ah, y hace poco leí una novela que se llama Limpia, de Alia Trabuco, que me fascinó también por ese uso de la primera persona que impugna y que logra expresar una rabia de siglos”.

Para Ruiz Agila también hay nombres que se están citando mucho en este auge literario de mujeres como el de Mónica Ojeda, pero contrasta “hay otras compañeras y autoras que están allí, que no se publicarán sus libros en cientos y miles de copias, pero que también forman parte de un ecosistema, de un bosque en donde yo puedo encontrar sus voces y sentirme muy identificada en temas, quizás, vistos desde la marginalidad. Me gusta mucho el trabajo de mi amiga y poeta Lucía Moscoso (...) y de otras cronistas, como el trabajo de Carmen Noroña”.

“Pero en esas otras formas de escritura y desde la marginalidad hay otros géneros, de hecho partiendo desde la oralidad, o sea la capacidad que tienen muchas mujeres de ser narradoras pero en sus comunidades y en lenguas originarias, ancestrales, o aquellas que son trovadoras, que hacen sus creaciones musicales”, revela la poeta y periodista.

Sara Uribe. Ilustración: Daniel Rey

Para la camada de escritoras desde la marginalidad, entre las que se incluye ella misma, Gabriela Ruiz Agila remata “no creo que esperemos una lectura en masa, que todos me reconozcan y me lean; nosotros escribimos porque es nuestra naturaleza escribir”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La avanzada de escritoras latinoamericanas seguirá vigente, confían ambas poetas. “Yo misma trabajo para que eso sea así, como editora, más allá de mi trabajo como escritora (...) abrimos esta serie ‘Yo misma fui mi ruta’ -en editorial Fundarte- y creo que, como yo, hay muchas editoras y promotoras, editoras culturales, abonando hacia ese camino de robustecimiento (...) Hay muy buenas escritoras, de gran calidad (...) difundir y divulgar la escritura y la literatura escrita por mujeres; en eso trabajamos”, concluye García Sojo.

Cada vez más visibles en el escenario de las letras, las escritoras latinoamericanas han ganado reflectores sobre su obra.

➡️Lee más sobre nuestro suplemento semanal #FinD

Gabriela Ruiz Aguila, poeta y periodista ecuatoriana; y Giordana García Sojo, poeta y editora venezolana, coinciden en que en la actualidad hay un auge de las mujeres en el mundo literario.

“Por supuesto estamos ahora disfrutando de un nuevo boom porque además de que la industria lo demanda, la sociedad lo requiere y busca literatura escrita por mujeres”, considera Ruiz Agila, mientras que García Sojo evita la palabra “boom” y opta por “avanzada”.

Sus razones son que llamar “boom” al auge de autoras, nos traslada al Boom Latinoamericano de los años 60 y 70, cuando sólo destacaron figuras masculinas y no hubo representación de mujeres.


“Hoy en día, más que un boom, hay un cambio epistémico, diría yo (...) Ya son muchas más las mujeres que se publican porque también hay mujeres editoras, y gestoras culturales, y académicas, y lectoras (...) eso estimula a las escritoras”, celebra Giordana.

No obstante, ambas poetas son claras sobre la necesidad de que las personas lectoras se cuestionen qué y cómo consumen la literatura hecha por mujeres, debido a que los intereses de la industria y el marketing suelen aprovechar la avanzada de autoras.

Escribir desde los sueños y proyectar un mejor futuro

A sus 41 años Gabriela Ruiz es y ha sido lo que siempre quiso ser “soy una cronista, soy poeta (...) me he preparado toda la vida para poder escribir de las historias que yo elijo”, las cuales nacen de la enseñoración; “soy además una escritora onírica, yo tengo muchos de mis temas, fuentes y mensajes a través de mis sueños”.

Como poeta y escritora busco que quien me lea pueda vivir un poco de estas emociones; escuchar estas palabras en resistencia de las comunidades

Gabriela Ruiz, poeta y periodista ecuatoriana

Para la oriunda de Ecuador, quien también ha vivido en México, “escribir es como respirar, aunque suene como un cliché”. Sus versos, crónicas y reportajes abordan temas sociales y de crítica. Incursionó en el campo editorial con “Relato de una foránea” (2007) cuando ganó el primer lugar en Crónica, en el cincuentenario de la Universidad Autónoma de Baja California; y una década después con “Madame Ho. Escrituras de Viaje” (2017), y con el que ganó el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño.

Pero Ruiz Agila no se concibe a sí misma sin la que califica como la obra a la que más amor le tiene: “Caminar como Mujeres Amazónicas” (2022). Al escribir, poética y periodísticamente, sobre pueblos originarios y ancestrales del Ecuador y otras regiones de América Latina, es contundente y subraya que sin folclorizar ni hacer marketing, “como poeta y escritora busco que quien me lea pueda vivir un poco de estas emociones; escuchar estas palabras en resistencia de las comunidades”.

Asidua lectora desde su adolescencia, Giordana García, por su parte, decidió estudiar Letras y “ahí terminé de constatar mi amor por la lectura (...) creo que antes de cualquier otra cosa soy lectora y quiero seguir siéndolo”.

Fue justo su amor por la lectura, la que la llevó a la edición y a su propia escritura, sobre todo “atravesada por experiencias particulares como todas, en mi caso la maternidad fue muy importante, pero también el contexto político, el contexto social que vive Venezuela, que vivimos en el mundo (...) creo que hay que trabajar por un mejor futuro y proyectar un mejor futuro (...) yo me empeño en tratar de abonar trabajo, en este caso desde la literatura, desde la promoción cultural”.

En medio de una “una explosión de políticas públicas editoriales” en Venezuela, en donde “se imprimieron millones de libros que se regalaban”, García Sojo hizo trayectoria en su trabajo como editora en la Fundación Editorial El Perro y La Rana del Ministerio de la Cultura de Venezuela. “Amo el trabajo de editar a otros, de promover a otros, sé lo difícil que es escribir y publicar y ser leído en este campo tan minado por el marketing y los intereses netamente comerciales”.

Giordana García Sojo. Ilustración: Daniel Rey

Voces desde la marginalidad y un auge que seguirá vigente

Ambas poetas coinciden en que el auge de escritoras latinoamericanas va de la mano con la avanzada de movimientos sociales como el feminismo en Latinoamérica y el mundo, cuyo paradigma abre la puerta a cada vez más mujeres. En su editorial, Nila Ediciones, Giordana García rescata el trabajo de venezolanas del siglo XX como Enriqueta Arvelo Larriva, Luz Machado, María Calcaño, Lydda Franco, Ana Enriqueta Terán, entre otras.

No creo que esperemos una lectura en masa, que todos me reconozcan y me lean; nosotros escribimos porque es nuestra naturaleza escribirGabriela Ruiz Aguila, poeta y periodista ecuatoriana

“Y en cuanto a poetas, a escritoras jóvenes, contemporáneas, si lo circunscribimos a América Latina, aquí en Venezuela, en narrativa mencionaría a Esmeralda Torres y a Sol Linares (...) creo que hay poetas fundamentales (...) por ejemplo, de las más jóvenes, Eloisa Soto, María Alejandra Rendón, Vielsi Arias”.

Fernanda Melchor. Ilustración: Daniel Rey

A nivel regional hay “nombres muy importantes que ponen la vara muy alta de la escritura de mujeres (...) como Cristina Rivera Garza, que ganó recientemente el Pulitzer (...) por supuesto, Mariana Enríquez, la maestra del terror, Samantha Schoebling, que me encanta. Ah, y hace poco leí una novela que se llama Limpia, de Alia Trabuco, que me fascinó también por ese uso de la primera persona que impugna y que logra expresar una rabia de siglos”.

Para Ruiz Agila también hay nombres que se están citando mucho en este auge literario de mujeres como el de Mónica Ojeda, pero contrasta “hay otras compañeras y autoras que están allí, que no se publicarán sus libros en cientos y miles de copias, pero que también forman parte de un ecosistema, de un bosque en donde yo puedo encontrar sus voces y sentirme muy identificada en temas, quizás, vistos desde la marginalidad. Me gusta mucho el trabajo de mi amiga y poeta Lucía Moscoso (...) y de otras cronistas, como el trabajo de Carmen Noroña”.

“Pero en esas otras formas de escritura y desde la marginalidad hay otros géneros, de hecho partiendo desde la oralidad, o sea la capacidad que tienen muchas mujeres de ser narradoras pero en sus comunidades y en lenguas originarias, ancestrales, o aquellas que son trovadoras, que hacen sus creaciones musicales”, revela la poeta y periodista.

Sara Uribe. Ilustración: Daniel Rey

Para la camada de escritoras desde la marginalidad, entre las que se incluye ella misma, Gabriela Ruiz Agila remata “no creo que esperemos una lectura en masa, que todos me reconozcan y me lean; nosotros escribimos porque es nuestra naturaleza escribir”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La avanzada de escritoras latinoamericanas seguirá vigente, confían ambas poetas. “Yo misma trabajo para que eso sea así, como editora, más allá de mi trabajo como escritora (...) abrimos esta serie ‘Yo misma fui mi ruta’ -en editorial Fundarte- y creo que, como yo, hay muchas editoras y promotoras, editoras culturales, abonando hacia ese camino de robustecimiento (...) Hay muy buenas escritoras, de gran calidad (...) difundir y divulgar la escritura y la literatura escrita por mujeres; en eso trabajamos”, concluye García Sojo.

Policiaca

Refuerzan seguridad en Cotija y municipios cercanos

Se dio a conocer que en los límites con Jalisco también se montan operativos para dar certeza y transitabilidad a los habitantes de esa demarcación

Local

Rector del Tecnológico de Zamora denuncia muerte de perros en la institución

“El Negro”, “Felipe” y “Canelo” fueron encontrado muertos la mañana del pasado lunes con visibles huellas de envenenamiento; exige justicia a través de redes sociales

Cultura

Cerro del Curutarán de Jacona: la montaña enigmática de Michoacán

El cerro del Curutarán está ubicado al oriente de Jacona y allí se han encontrado vestigios de alguna civilización

Doble Vía

¿Con antojo de un té, infusión o tisana? Checa cuáles son las diferencias entre estas bebidas

Estas bebidas son muy fáciles de preparar y dependiendo de sus ingredientes puede ser medicinal 

Local

Pacientes de hemodiálisis denuncian más de tres semanas sin tratamiento en Michoacán

Por más de tres semanas, los pacientes de hemodiálisis no reciben tratamiento en Michoacán

Local

Miles de armas entregó "El Virrey" al crimen organizado, asegura gobernador

Actualmente no existe un registro de armas entregadas por el entonces comisionado para la Seguridad, Alfredo Castillo Cervantes