/ lunes 13 de mayo de 2024

TEPJF avala las 25 candidaturas LGBT del PRI

Los magistrados de la Sala Regional consideraron que el TEEM discriminó al solicitar otro tipo de documentos

Los magistrados de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sesión pública decidieron validar 25 candidaturas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que fueron echadas para abajo por parte del Tribunal Electoral del Estado (TEEM).

El magistrado de la Sala Regional, quien elaboró la Revisión Constitucional con expediente 032/2024, David Alejandro Avante Juárez, consideró que el pleno del TEEM, al haber solicitado a los 25 candidatos bajo acción afirmativa LGBT más documentos para comprobar su autoadscripción simple, pasó a convertirse en una autoadscripción calificada, lo cual, se traduce en una “discriminación”, pues indicó que al resto de las candidaturas no les fueron exigidos estos documentos.

Pese a que los magistrados del Tribunal Electoral de Michoacán consideraron que sí hubo una “simulación” en las candidaturas propuestas por el tricolor para diputaciones locales de mayoría relativa, y plurinominales, así como a presidencias municipales, la máxima Sala federal decidió echar abajo la resolución que se emitió por parte del TEEM.

También te podría interesar: Colectivos exigen frenar las simulaciones en las candidaturas LGBT en Michoacán

Ante la determinación de los magistrados del pleno del TEEM, recientemente integrantes de diversos colectivos LGBT exigieron a los políticos no “usurpar” los espacios que le corresponden a quienes realmente pertenecen a la diversidad sexual, así como también a activistas que realmente trabajan en favor de este grupo vulnerable.

También te podría interesar: Asegura el IEM que hay condiciones para elecciones en Michoacán

Sin embargo, también en la sesión de la Sala Regional Toluca, la magistrada Marcela Fernández Domínguez expuso que los magistrados TEEM de manera indebida exigieron probanzas para que se acredite la identidad de las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual, pero que desde un inicio fue “indebido”, porque se escaló a una autoadscripción calificada que no se estableció en los lineamientos para este tipo de candidaturas bajo acción afirmativa por parte del órgano electoral de Michoacán.

Los magistrados de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sesión pública decidieron validar 25 candidaturas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que fueron echadas para abajo por parte del Tribunal Electoral del Estado (TEEM).

El magistrado de la Sala Regional, quien elaboró la Revisión Constitucional con expediente 032/2024, David Alejandro Avante Juárez, consideró que el pleno del TEEM, al haber solicitado a los 25 candidatos bajo acción afirmativa LGBT más documentos para comprobar su autoadscripción simple, pasó a convertirse en una autoadscripción calificada, lo cual, se traduce en una “discriminación”, pues indicó que al resto de las candidaturas no les fueron exigidos estos documentos.

Pese a que los magistrados del Tribunal Electoral de Michoacán consideraron que sí hubo una “simulación” en las candidaturas propuestas por el tricolor para diputaciones locales de mayoría relativa, y plurinominales, así como a presidencias municipales, la máxima Sala federal decidió echar abajo la resolución que se emitió por parte del TEEM.

También te podría interesar: Colectivos exigen frenar las simulaciones en las candidaturas LGBT en Michoacán

Ante la determinación de los magistrados del pleno del TEEM, recientemente integrantes de diversos colectivos LGBT exigieron a los políticos no “usurpar” los espacios que le corresponden a quienes realmente pertenecen a la diversidad sexual, así como también a activistas que realmente trabajan en favor de este grupo vulnerable.

También te podría interesar: Asegura el IEM que hay condiciones para elecciones en Michoacán

Sin embargo, también en la sesión de la Sala Regional Toluca, la magistrada Marcela Fernández Domínguez expuso que los magistrados TEEM de manera indebida exigieron probanzas para que se acredite la identidad de las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual, pero que desde un inicio fue “indebido”, porque se escaló a una autoadscripción calificada que no se estableció en los lineamientos para este tipo de candidaturas bajo acción afirmativa por parte del órgano electoral de Michoacán.

Doble Vía

¡Aguas con los rayos! Te decimos por qué caen en los árboles

Existen dos principales causas del porqué caen rayos sobre los árboles ¡Conócelas!

Municipios

Sahuayo prepara su fiesta patronal 2024 en honor a Santiago Apóstol

La fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol se realizará del 12 de julio al 4 de agosto en Sahuayo

Local

Morelia y Zamora con mayor solicitud de apoyo para mujeres con cáncer

La titular de la Secretaría de Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, comentó que en casi el 100 por ciento de Michoacán hay cobertura del apoyo para cáncer

Local

¿Listo para la marcha del Pride? Te contamos la ruta, en Zamora

El antepenúltimo día del mes de junio marchará el colectivo LGBTQ+ en Zamora

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Municipios

Habrá Feria de Regreso a Clases en La Piedad

La Feria de Regreso a Clases se hará en la Plaza Principal de La Piedad a las 10:00 horas