MORELIA, Mich.- (OEM-Infomex).- Rubí Celia Huerta Norberto, poeta y traductora purépecha, presentó su poemario“Uandákuecha enka tsïuantajka”/ “Palabras que brotan” el pasado lunes en la Casa Taller Alfredo Zalce, como parte del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2018, con el cual reivindica el sentir cotidiano de su comunidad debido a las problemáticas que se viven dentro de ella, ya que con poemas como el de“Tsípekua intspeti” / “Dadora de vida”, el cual toca temas sensibles como la problemática de los feminicidios, exalta cómo se percibe la figura de la mujer desde esta identidad indígena en la actualidad.
El objetivo de sus poemas es “mostrar quiénes somos y cómo sufrimos los cambios que sufrimos, siempre se ha dicho que en la cuestión literaria las letras rebasan fronteras, y que no siempre hablamos del metate del maíz o de los aspectos propios de la cultura, sino que hablamos de problemáticas, incluso hacemos protestas sociales, porque más que el amor y la vida hay otras cuestiones que se están viviendo, como los feminicidios, que aferctan la forma en cómo se concibe a la mujer en nuestra cultura, porque somos dadoras de vida”, comentó la también historiadora por la Universidad de Guadalajara, originaria de Santo Tomás, municipio de Chilchota.
Su trabajo literario contempla como su principal prioridad la divulgación del purépecha, así como el enriquecimiento de su lengua materna, por lo que con su poemario de “Palabras que brotan”, trabajo con textos breves, busca plasmar el cómo se viven muchos aspectos de la vida cotidiana de los purépechas aunados a aquellos cambios que están sufriendo las comunidades, donde, aseguró, que se da un choque con la otra cultura que es la mestiza, debido a la extrema castellanización que se da en las escuelas principalmente, sin embargo, dijo:“Comencé a hacer textos donde se habla de un purépecha más contemporáneo y de realidades más actuales, los cuales hice con mucho cariño también”.
Lo publicación de este poemario se dio gracias al departamento de Literatura de la Secretaría de Cultura estatal, como parte del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2018, cuya presentación se dio el pasado lunes en la Casa Taller Alfredo Zalce, junto con otros cuatro escritores michoacanos, donde dos de los libros son bilingües, el de Rubí Huerta en español-purépecha, el de Gerardo Sánchez en español-náhuatl.
“Cuando pensamos en libros, o en este caso tratándose de poemas, las personas piensan que no nos van a dejar alguna enseñanza pero no es así, enseña la manera en como percibimos nosotros mismo la cultura, y agradezco que se tomen en cuenta a las lenguas indígenas este año, es un buen motivo para acercar a la gente al idioma purépecha y además de reconocer el esfuerzo de escritores mazahuas, zapotecos y otomís por mostrar su trabajo”.
Actualmente Rubí Huerta es profesora de purépecha en Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien en entrevista exclusiva para El Sol de Morelia nos explicó que su lengua materna es su fuente de inspiración para publicar sus obras: “Desde hace 12 años que comencé a escribir me enfoque en estudiar y conocer mi lengua, saber la parte estructural y me llamaba la atención que a pesar de ser hablante purépecha no sabía ni leer ni escribir, después comprendí que sufrimos un proceso de castellanización en las escuelas, pero ahora es al contrario, y que los hablantes queremos aprender a leer y escribir en nuestro idioma, todas la lenguas indígenas tienen ese problema, hoy día los indígenas de cualquier cultura estamos buscando la alfabetización en nuestra propia lengua, y fue justamente en la búsqueda de cómo se escribe y como se lee como inicie a escribir”.
Asimismo, señaló que en el caso de la literatura purépecha se han visibilizado muy pocos escritores, siendo minoría las mujeres, y es que dijo que “la gente no se atreve a publicar o compartir sus textos por miedo a que le digan que lo escriben mal, y es que mucha gente lo sabe hablar pero no lo sabe leer ni escribir, y ahora es lo que se busca, que lo puedan escribir, además consideró que el reto es generar lectores purépechas, se tiene que alfabetizar a nuestra gente en su propia lengua, aunque pudiera decirse que todo es tradición oral, actualmente esto ya no es así porque hay poesía que ya no sólo recrea lo tradicional, sino que pone sobre la mesa temas actuales, fuertes, y controvertidos, donde la literatura es amplia y da pauta a que se expongan distintos temas, incluso apostando a otras cosas, como Irma Pineda que hace poesía erótica en zapoteco”.
En relación a la normalización de la lengua, opinó que se trata de un tema complejo, pero dejó en claro que en algún momento se podría estandarizar, sin embargo, “no se puede generalizar la diversidad lingüística, no estoy muy de acuerdo en que se unifique por completo el habla, sería como imponer algo”.
Esta poeta purépecha tiene ya 12 años escribiendo, pero su impulso se dio durante su estancia en la Ciudad de México, donde comenzó a colaborar con personas de otras culturas indígenas, quienes escriben literatura en zapoteco, maya, por mencionar algunas lenguas maternas, por ello afirmó:“me gusto mucho colaborar en México porque hacíamos talleres con escritoras como Celerina, y poetas tzotziles y tzeltales, con quienes generamos espacios para los poetas indígenas”.
Finalmente, dijo que la sencillez de su trabajo bilingüe es para ayudar a la comprensión de la lengua, ya que “ si no eres un académico que estudia la lengua es muy difícil comprender un poema complejo o una narrativa extensa, mi intención es llegar a mi pueblo, por eso la sencillez de mi labor para que mi gente además de escuchar y disfrutar de mis poemas, no se le complique leerlos, porque mis poemas primero los escribí en mi lengua y luego los traduzco, todos nacen desde mi lengua materna”.
Resaltó que tiene que trabajarse en alfabetizar, “yo les digo a los indígenas, ya sean purépechas o de otra lengua, que escriban, yo no sabía cómo pero con la práctica todo se logra, lo fundamental es comenzar a escribir y luego el trabajo se va nutriendo con vocabularios, diccionarios, y ahí es cuando descubres con cuál te adaptas mejor”, finalizó la conductora y productora del programa de radio “Kurhámukperakua” comunitaria de Uruapan llamda Uandári .
POEMA
“De tanto en tanto
No mas mujeres muertas,
Sin excepción de edad, condición de vida o raza
Moriremos pero no porque alguien nos quite la vida
Si morimos en busca de una mejor vida
Entonces dirán que valemos, que la mujer vale.
De tanto en tanto una mujer muere cada vez que da vida,
muere para dar vida a un nuevo ser.
De tanto en tanto la muerte no es muerte,
la muerte es mujer, la mujer es vida,
somos continuación, no morimos,
morimos para dar vida y volvemos de la muerte dando vida”.
Ha compartido sus trabajos en:
-Mérida, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Cuernavaca, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, Tijuana, Veracruz y Guadalajara, así como en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino en Morelia.
OTRAS OBRAS:
-“K’arhánkuntskuecha” (“Delirios”)
- “Náandi pireku ma cheti sapiini” (“Cantos de una mamá purépecha a hijo o hija”