/ martes 25 de junio de 2024

Productores de fresa piden apoyos para evitar riesgo de veto de Estado Unidos

De no haber cuidado podría pasar lo que con el aguacate y el mango, sostiene el productor Antonio Sámano Ochoa

Zamora, Michoacán.-Antonio Sámano Ochoa, productor agrícola y agro industrial en la región Zamora, señaló que lo que pasó con el veto del gobierno de Estados Unidos al aguacate y el mango podría extenderse a la producción de fresas, por lo que llamó a estar muy alertas.

Nos puede pasar también y habría que estar preparados porque las berries incluso producen más generación de empleos, porque es un periodo más prolongado que los aguacates y los mangos, explicó Antonio Sámano Ochoa.

Dos fresas sostenidas por una mano en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

Te puede interesar: Llama IMSS a incorporar trabajadores del campo zamorano al Seguro Social

Por ello, llamó al gobierno del estado a voltear a ver a otros sectores, que también son importantes, ya que la veda podría extenderse a lo largo y ancho del estado y a los demás cultivos y esto provocaría una inmensa incertidumbre por la falta de empleos.

Resaltó que ante la inseguridad que se vive en el estado de Michoacán el gobernador con su gente del área agropecuaria y de la secretaría de Economía deben optar por regionalizar el sector agrícola.

Por ejemplo el valle de Zamora tenemos que implementar un programa integral, vincular los centros de investigación con las áreas agrícolas y tener variedades propias para el mercado fresco y mercado congelado y en ese sentido si estaríamos generando empleo durante todo el año, sostuvo el productor agrícola.

Cubetas con fresas en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

Dijo que se necesita que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sea sensible con el sector y, junto con su equipo y las nuevas autoridades electas, instrumente planes de apoyo.

“Necesitamos que se reactiva el campo michoacano, que cuenta con un potencial enorme pero no hay fuentes de abastecimiento económico, créditos para trabajar y tener también una estrategia con la banca y sean más flexibles con los recursos financieros, que estos tiempos se encuentran muy nerviosos por el mismo temor y si no hay recursos financieros no se mueve la economía”.

También lee: Productores agrícolas de Zamora preparan sus tierras para el ciclo de lluvias

En febrero de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar dijo que las berries de procedencia michoacana que se produzcan en huertas que no cumplan con el proceso de formalización laboral no podrán comercializarse en Estados Unidos.

Una fresa sobre una mano en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

El diplomático sostuvo que si bien con la implementación del T-Mec se ha avanzado en el tema de la formalización laboral para los trabajadores del campo michoacano, aún quedan muchos pendientes al respecto, especialmente en el tema de las berries y aguacate.

Recordó que este año 2024 México es el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China, por lo que, dijo, es crucial el cumplimiento del T-Mec, específicamente en el apartado del respeto a los derechos laborales de los trabajadores del campo.

“El T-Mec es uno de los acuerdos comerciales más importantes de Estados Unidos, ya que México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos, esto hace indispensable el reconocimiento de los derechos laborales a los trabajadores que participan en actividades económicas contempladas en el T-Mec”.

Zamora, Michoacán.-Antonio Sámano Ochoa, productor agrícola y agro industrial en la región Zamora, señaló que lo que pasó con el veto del gobierno de Estados Unidos al aguacate y el mango podría extenderse a la producción de fresas, por lo que llamó a estar muy alertas.

Nos puede pasar también y habría que estar preparados porque las berries incluso producen más generación de empleos, porque es un periodo más prolongado que los aguacates y los mangos, explicó Antonio Sámano Ochoa.

Dos fresas sostenidas por una mano en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

Te puede interesar: Llama IMSS a incorporar trabajadores del campo zamorano al Seguro Social

Por ello, llamó al gobierno del estado a voltear a ver a otros sectores, que también son importantes, ya que la veda podría extenderse a lo largo y ancho del estado y a los demás cultivos y esto provocaría una inmensa incertidumbre por la falta de empleos.

Resaltó que ante la inseguridad que se vive en el estado de Michoacán el gobernador con su gente del área agropecuaria y de la secretaría de Economía deben optar por regionalizar el sector agrícola.

Por ejemplo el valle de Zamora tenemos que implementar un programa integral, vincular los centros de investigación con las áreas agrícolas y tener variedades propias para el mercado fresco y mercado congelado y en ese sentido si estaríamos generando empleo durante todo el año, sostuvo el productor agrícola.

Cubetas con fresas en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

Dijo que se necesita que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sea sensible con el sector y, junto con su equipo y las nuevas autoridades electas, instrumente planes de apoyo.

“Necesitamos que se reactiva el campo michoacano, que cuenta con un potencial enorme pero no hay fuentes de abastecimiento económico, créditos para trabajar y tener también una estrategia con la banca y sean más flexibles con los recursos financieros, que estos tiempos se encuentran muy nerviosos por el mismo temor y si no hay recursos financieros no se mueve la economía”.

También lee: Productores agrícolas de Zamora preparan sus tierras para el ciclo de lluvias

En febrero de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar dijo que las berries de procedencia michoacana que se produzcan en huertas que no cumplan con el proceso de formalización laboral no podrán comercializarse en Estados Unidos.

Una fresa sobre una mano en campo agrícola de Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella | El Sol de Zamora

El diplomático sostuvo que si bien con la implementación del T-Mec se ha avanzado en el tema de la formalización laboral para los trabajadores del campo michoacano, aún quedan muchos pendientes al respecto, especialmente en el tema de las berries y aguacate.

Recordó que este año 2024 México es el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China, por lo que, dijo, es crucial el cumplimiento del T-Mec, específicamente en el apartado del respeto a los derechos laborales de los trabajadores del campo.

“El T-Mec es uno de los acuerdos comerciales más importantes de Estados Unidos, ya que México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos, esto hace indispensable el reconocimiento de los derechos laborales a los trabajadores que participan en actividades económicas contempladas en el T-Mec”.

Local

Siguen cobrando cuota por corte de limón en Buenavista: Lupe Mora

El luchador social denunció que el crimen organizado cobra dos pesos por kilo de limón

Doble Vía

¡Aguas con los rayos! Te decimos por qué caen en los árboles

Existen dos principales causas del porqué caen rayos sobre los árboles ¡Conócelas!

Municipios

Sahuayo prepara su fiesta patronal 2024 en honor a Santiago Apóstol

La fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol se realizará del 12 de julio al 4 de agosto en Sahuayo

Local

Morelia y Zamora con mayor solicitud de apoyo para mujeres con cáncer

La titular de la Secretaría de Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, comentó que en casi el 100 por ciento de Michoacán hay cobertura del apoyo para cáncer

Local

¿Listo para la marcha del Pride? Te contamos la ruta, en Zamora

El antepenúltimo día del mes de junio marchará el colectivo LGBTQ+ en Zamora

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población